top of page

"Para mantener la coherencia de nuestro sistema el trabajo en equipo es absolutamente indispensable."

  Entrevista a Maribi Gorosmendi: directora del

centro educativo Amara Berri, seleccionado por Ashoka

 centro 'changemaker' en 2015.

                                                                                                  Aitor Martinez Gorosmendi

Amara Berri es una escuela pública de Educación Infantil y Primaria situada en Donostia. En este centro educativo se gestó y desarrolló en los ochenta una metodología innovadora que se ha convertido en un referente en el ámbito de la innovación educativa. 

En reconocimiento a su labor en el año 2015 Ashoka  seleccionó Amara Berri como centro 'changemaker'. Para conocer mejor este centro escolar y su aportación al sistema educativo entrevistamos a Maribi Gorosmendi, directora de CEIP AMARA BERRI.

¿ Cuándo y cómo nació este proyecto innovador?

A comienzo de la década de los 80, cuando en todos los ámbitos de la sociedad se estaban dando cambios significativos, la escuela pública  también debía responder a las nuevas demandas sociales y adaptarse a los nuevos tiempos. En este contexto social, un grupo de profesionales liderados por Loli Anaut comenzó su labor educativa partiendo de una concepción diferente de la enseñanza: La escuela no debía de ser solamente un lugar donde se aprende diferentes materias curriculares;  la escuela debía de tener como meta el desarrollo armónico y global de cada alumno y alumna; la escuela debía se un lugar de vida, donde se atendiera también a las necesidades sociales y personales de los niños y niñas.

 Esto ha dado lugar a lo que denominamos “sistema Amara Berri”.

 

¿Y cuáles son las diferencias más significativas

que se dan en el sistema Amara Berri?

En nuestro sistema es fundamental que los y las alumnas

puedan realizar actividades que conecten con sus intereses. 

Trabajamos con mezcla de edades y ello posibilita que se

generen dinámicas que favorecen la colaboración y el

aprendizaje entre iguales. Las actividades tienen un “paraqué”,

es decir, tienen una proyección al exterior  mediante

presentaciones ante sus compañeros o a través de nuestros

medios de comunicación: radio, prensa, televisión o txikiweb. 

El alumnado participa en una estructura organizativa que le

permite participar en la organización escolar  cuestionando,

proponiendo, debatiendo y decidiendo.

 

A diferencia de otros sistemas educativos, en vuestra escuela no realizáis  exámenes ¿Cómo evaluáis a vuestros alumnado?

Así es, es verdad que el examen es una técnica que tendrán que aprender a realizar, pero no lo utilizamos como medio de evaluación porque  nos  ofrece una información muy puntual, es una foto fija. Nosotros evaluamos el proceso y para ello nos basamos en la observación y recogida de datos sistemática. El profesorado que comparte alumnado se reúne semanalmente para contrastar la información recogida y ajustar criterios de intervención.  

 

Cuando vuestro alumnado pasa a la siguiente etapa educativa, es decir, secundaria, y cambia de modelo pedagógico ¿tienen dificultades para adaptarse?

La verdad es que no ha supuesto un hándicap para nuestro alumnado, ya que por lo general, se adaptan sin mayores dificultades y obtienen unos buenos resultados académicos. Es decir, están suficientemente preparados para acceder al currículo de secundaria, pero además llevan un bagaje de aprendizajes, que quizá no les evalúen, pero que les ayudará en todos los ámbitos de la vida, tales como: tomar decisiones, trabajar en equipo, hablar en público, buscar información… y sobre todo el sentimiento de haber sido felices en la escuela.

 

Actualmente 18 centros de nuestra comunidad autónoma llevan nuestro sistema y todos juntos hacemos un trabajo en red. Amara Berri quizá no guste a todos, pero no se puede negar que ha supuesto una nueva forma de entender la escuela

 

 

 

¿Cómo se adapta el profesorado nuevo en el centro a vuestra forma de trabajar?

En un principio creo que se les hace duro, y es muy comprensible, es decir, no tienen la referencia de un libro de texto, cada alumno realiza una actividad diferente… Esto les puede generar cierta inseguridad y una sensación de no controlar la situación, pero poco a poco, suele desaparecer esta sensación y la mayoría hace suya esta forma de trabajar, gracias también a todos los profesores que ayudan a que esto suceda

Es decir, ¿es una especie de trabajo en equipo entre los profesores?

 Por supuesto, tengo que destacar que para mantener la coherencia de nuestro sistema el trabajo en equipo es absolutamente indispensable. Esta labor de equipo se desarrolla en diferentes estructuras organizativas que abordan  aspectos organizativos y pedagógicos, y a su vez,  son contextos de formación para el profesorado.

Estas estructuras organizativas son claves para la formación del profesorado nuevo. Creo que el profesorado nuevo está muy acompañados y apoyado por sus compañeras y compañeros.

 

Después de todos estos años, ¿qué valoración haces de Amara Berri? ¿ y cuál crees que es su futuro?

En Amara Berri hemos desarrollado un sistema que ha sido referencia para otros centros. Actualmente 18 centros de nuestra comunidad autónoma llevan nuestro sistema y todos juntos hacemos un trabajo en red.  Por ello, mi valoración es absolutamente positiva, Amara Berri quizá no guste a todos, pero no se puede negar que ha supuesto una nueva forma de entender la escuela, ha supuesto poner en valor al alumno, a la alumna,  y que se conviertan en el centro de nuestro quehacer. 

De cara al futuro, es cierto que se está dando un cambio generacional importante, y esto, puede suponer un riesgo o una oportunidad. Espero que el trabajo que se ha realizado en todos estos años no se tire por la borda y que las nuevas generaciones de profesores puedan comprender la esencia de nuestro sistema y lo adapten a las nuevas necesidades y lo hagan suyo.

Y finalmente, la  administración educativa, como responsable último, tendrá que articular medidas que garanticen la supervivencia de todas las experiencias que supongan un beneficio para el sistema educativo.

amara-berri.jpg

Maribi Gorosmendi y Emilio Martín. Equipo directivo.

bottom of page