Desorden Punk: “Nosotros sabemos con certeza que estamos vivos y nos queda mucho por colear todavía”
​
El grupo Desorden, nacido y formado en la margen izquierda del rio Nervión es la viva confrontación a la frase “Punk is dead”
(06/11/2018) Jon Alberto Lejardi Elosua
La formación musical Desorden situada en Ezkerralde y completada por dos chica
s y dos chicos, ha expandido sus fronteras arraigando sus raíces en el Punk Rock.
En el pasado la margen izquierda ya nos había deleitado los tímpanos con grupos
como Eskorbuto, Zarama y Subversión X, sin embargo, desde la década de los 80
la creación de grupos del género punk había descendido y con la aparición de
Desorden vuelve a estar a la orden del día.
El 25 de octubre dieron un concierto en el gaztetxe de 7 Katu, en las
inmediaciones del casco viejo de Bilbao Junto al grupo Orbelak de Deusto.
El concierto fue gratuito con la consigna “Euskal kultura sustatzen eta
sormena kalera ateratzen”, traducido al castellano “fomentando la cultura vasca
y sacando la creatividad a la calle.
JonAlberto: ¿Cuándo empezasteis a tocar?
Desorden: Las quedadas en el local del matadero de Portugalete empezaron hace un par de años, o tres como mucho.
J.: La formación del grupo con 2 chicas y 2 chicos lanza un mensaje a
favor de la igualdad de género, ¿lo hicisteis con esta intención?
D.: La banda ha surgido como surgen todas las bandas, con personas que
tenemos las mismas ganas de demostrar lo que tenemos dentro, ganas de
desahogarnos.
No es nada intencionado que a una chica le guste el Rock & Roll, es natural. Lo que es realmente intencionado es que a un mayor número de chicas no les guste el Rock.
De todos modos, es inevitable que no haya un deje feminista en nuestra esencia, los principios y el rock van de la mano.
Desorden Punk: “es inevitable que no haya un deje feminista en nuestra esencia, los principios y el rock van de la mano”
​
J.: ¿Qué opináis acerca de la frase “Punk is dead”?
​
D.: Esa frase la escupen los cascarrabias nostálgicos que han dejado unos recuerdos que les hacía sentir vivos e intentan consolarse a si mismos con frases de ese tipo. No se dan cuenta de que lo único que “is dead” son ellos, y si no se lo creen que vengan a un concierto de Desorden o de los de Koska y que juzguen por sí mismos.
Nosotros sabemos con certeza que estamos vivos y nos queda mucho por colear todavía.
J.: Tenéis un directo muy potente como bien demostrasteis en 7 katu.
¿También ensayáis la puesta en escena o fluye con el público?
D.: Estamos en noviembre y la anterior vez que conseguimos hacer un
ensayo los cuatro fue antes de verano.
Claramente, en un principio le metimos cera a las canciones y alguna está
más pulida que otra, pero lo que está pasando últimamente en nuestros
conciertos es solo a causa de que nos estamos soltando, estamos
empezando a disfrutar con esto, y cada vez vamos a disfrutar más.
Todo se transmite.
J.: ¿Cuáles son vuestros referentes musicales?
​
D.: Cada uno habrá tenido sus preferencias pero las míticas bandas de
punk siempre han estado ahí. No hace falta mencionar esos grupos que
han conseguido despertar nuestro duende rebelde interior:
Andy y Lucas, Melendi, o incluso los Eskorbuto.
J.: Y de grupos actuales?
​
D.: The Baboon Show es un referente bastante potente para nosotros,
aunque sea otro rollo.
​
J.: ¿Tenéis algún concierto próximamente?
D.: Pues el sábado que viene, el 17 de noviembre tocamos en Portugalete, en el Pub Buho junto al grupo Faltons. Empieza a las once y media y la entrada es gratuita.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Desorden Punk: “estamos empezando a disfrutar con esto, y cada vez vamos a disfrutar más. Todo se transmite”




